About Consciencia Natura

This author Consciencia Natura has created 16 entries.

En el futuro diremos que ganamos Cuando llegas al final del tobogán, ves que hay mucha gente que se atrevió a tirarse antes que tú, y que por eso tienes derecho a la educación pública, la sanidad o a descansar un par de días por semana María González Reyes 24/05/2023 A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros

Podría ser una adivinanza macabra pero es una realidad. Los datos son concluyentes, el 30% de toda la producción alimentaria mundial acaba en la basura, es decir una de estas tres vacas nunca alimentará a nadie. Uno podría pensar en culpar a los supermercados, los distribuidores, etc… que también, pero resulta que los expertos apuntan que buena parte del desperdicio de alimentación ocurre en los hogares. ¿Y porqué esto me parece tan relevante? En Project Drawdown han listado todas las

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-02-12/causas-principales-de-la-muerte-de-60-millones-de-aves-al-ano-en-espana-lineas-electricas-capturas-ilegales-y-atropellos.html Causas principales de la muerte de 60 millones de aves al año en España: líneas eléctricas, capturas ilegales y atropellos SEO/Birdlife realiza la primera gran radiografía de la mortalidad de estos animales por causas humanas a partir de un análisis de los datos de todas las comunidades durante una década   En España, cada año mueren alrededor de 60 millones de aves por causas humanas, principalmente debido a choques con líneas eléctricas, capturas ilegales, electrocución y atropellos. Esa es la estimación

https://elpais.com/eps/2023-02-12/extincion-una-verdad-incomoda.html   ¿Qué podremos responder a nuestros hijos cuando de seguir así nos pregunten a qué se parecía un guepardo?”, se cuestiona el fotógrafo francés Alain Ernoult. Su espíritu inquieto lo ha llevado a pasar una década retratando la vida salvaje en distintos lugares del planeta, con el fin de despertar nuestra consciencia ante la vulnerabilidad de las especies y las consecuencias de la desaparición de un alto porcentaje de la biodiversidad, o lo que se viene a denominar

«No es esperanza ciega, es la magia de la esperanza. Desde hace una década le pregunto a la gente qué imágenes le vienen a la mente al pensar en un futuro lejano. Casi siempre se parecen mucho a Blade Runner o Mad Max, son imágenes postapocalípticas. No sé en España, pero en Estados Unidos nos hemos enamorado de la desesperación. Y hay razones para ello, yo también lo siento. ¿Pero qué le ocurre a una cultura si ya no puede imaginar un

  Jeremy Rifkin reflexiona sobre nuestra época en su nuevo libro, La era de la Resiliencia (Paidós)   Sobre el mito de la eficiencia:  Todo comenzó con el reloj de los monjes benedictinos, que dio paso a los relojes de bolsillo, así comenzamos a avanzar hacia el estilo de vida industrial. Teníamos a la gente y las fábricas cronometradas. Luego creamos zonas horarias en todo el mundo para poder organizarnos. Toda esta eficiencia se usaba para extraer mayores volúmenes de recursos de la