RETIROS EN GENERAL
Retiros de mindfulness y esperanza activa
Image is not available

Retiros de fin de semana o 4 días que combinan el silencio con prácticas de mindfulness y diálogo consciente basadas en El Trabajo que Reconecta de Joanna Macy.

La intención es dejar que el descanso, el silencio y la naturaleza nos nutran y nos reconecten contigo y con los demás desde el reconocimiento de la interconexión de todo.

Rutas conscientes

Convocatorias de un día o varios
con Pepe Valverde

Rutas conscientes
Image is not available

Invitamos a experimentar el contacto con la naturaleza, explorar límites, la belleza, las sensaciones y emociones que nos produce con nuestras rutas conscientes guiadas para que podamos descubrir y redescubrir el alimento de estar en el medio natural.

Cita
"Si el mundo ha de sanar con esfuerzo humano estoy convencida de que lo harán personas cuyo amor por esta vida es más grande que su miedo, personas que se abren a la red de la vida que nos ha llamado a ser".
.- Joanna Macy
Image is not available
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Consciencia Natura

Nacemos con la convicción profunda de que todas las personas podemos cultivar nuestros recursos internos para vivir estos tiempos de crisis.

Pase lo que pase, y vayamos hacia donde vayamos, aprender a gestionar la frustración, apatía, desconexión, ansiedad, etc. (todo emociones naturales ante la situación actual de la vida en la tierra) nos da la fuerza para vivir y reconectar para una vida con sentido y propósito.

 

“La vida en este planeta está en una encrucijada especialmente crítica […]. Lo que el futuro nos depare, tanto individual como colectivamente, dependerá sobre todo del uso que hagamos, en este mismo instante, de nuestra capacidad innata de ser conscientes, es decir, de lo que decidamos hacer para aliviar la ansiedad, la insatisfacción y el evidente malestar de nuestra vida y nuestra época o, dicho de otro modo, de la forma en que fortalezcamos y protejamos todo lo que es beneficioso, hermoso y sano tanto en el mundo como en nosotros mismos»

.- Jon Kabat-Zinn (La meditación no es lo que crees, p.30)

Foto de Natalie Grainger en Unsplash

¿Quieres informarte de nuestras actividades?

Reconectar

En la base de la crisis socioecológica subyace una visión de desconexión humana: individuos separados unos de otros, del mundo natural y de nosotros mismo/as.

La oportunidad de transformación aparece cuando, más allá de la negación o dejarnos llevar por la impotencia, la pereza o la parálisis, cultivamos los recursos internos que ya tenemos y nos permitimos reconectar con la belleza y la gratitud hacia la vida para poder encontrar una respuesta alineada con nuestra intención.

Para ello ofrecemos talleres y retiros que combinan mindfulness con el Trabajo que Reconecta de Joanna Macy (basado en ecología profunda y enseñanzas ancestrales) y las prácticas de Esperanza Activa.

Resiliencia

Necesitamos cultivar nuestros recursos internos, nuestra capacidad innata de mirar de frente lo que sucede en el momento presente y encontrar opciones de relación con todo ello (especialmente con las emociones) de una manera más sabia.

La evidencia científica afirma que el cultivo del mindfulness es eficaz en el desarrollo de la resiliencia psicológica y autorregulación emocional. Esto es fundamental para poder llegar a las causas del cambio climático y a los puntos de vista y comportamientos que lo impulsan.

Mindfulness

La práctica de mindfulness va más allá de nosotros mismos y también se expresa en una mirada hacia fuera con una dimensión social y ecológica.

Nos enfrentamos a desafíos que comprometen la vida y las generaciones futuras, como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las crisis migratorias y humanitarias, la creciente desigualdad social.

La meditación mindfulness nos ayuda a relacionarnos con las emociones difíciles que pueden surgir en estos momentos de crisis ecosocial y encontrar la fuerza e inspiración que necesitamos para actuar en nombre de la vida.

Rutas. Paseos conscientes. Naturaleza. Caminos. Montañas

Cuidamos lo que valoramos y valoramos lo que conocemos

En la naturaleza vemos la belleza y también nos hacemos conscientes de lo que está desapareciendo. Es importante aprender a vivir sosteniendo esos dos opuestos, la fortaleza de aprender a mirar las cosas como son.

«Deja que todo entre: la belleza y el terror. Tú solo sigue. Ningún sentimiento es definitivo».

.- Rilke

 

Próximas actividades

Club de lectura Betanzos, A Coruña

Esperanza activa, club de lectura, Betanzos, A Coruña

¡Compártelo!

Esperanza activa

«El petirrojo mueve sus alas,

No conoce el camino,

Pero se pone en marcha

hacia una primavera

de la que una vez oyó hablar».

.- Emily Dickinson

La esperanza activa no es un optimismo ciego. Hablamos de una esperanza realista que incluye apatía, dudas, desesperación… Se trata de abrirnos a lo que puede estar aquí y aún así es la esperanza de que puede tener sentido querer hacer algo

Está más allá del resultado; no hay ninguna certeza. Quizá no sabemos qué hará pasar lo que nosotros hagamos, pero sabemos que queremos hacer algo.

En nuestros cursos y retiros trabajamos desde la esperanza activa. También puedes hacer un curso online gratuito (solo en inglés de momento) en www.activehopetraining.org

Reconectando...

Familiarizarnos con el ``no saber``

La incertidumbre busca respuestas pero cuando no hay certezas la fortaleza está en familiarizarnos con el «no saber», con vivir con ello. Amigarnos con lo que es.

Emociones sanas

Es natural sentir ansiedad, miedo, hastío, parálisis … Son respuestas sanas ante lo que nos importa.

La fortaleza surge al atravesarlas con conciencia (mindfulness) y ver más allá para verlo todo desde una nueva mirada

Mirar, ver con nuevos ojos

«Para poder comenzar la transición y empezar a construir alternativas reales es necesario pasar una fase de aceptación y duelo, pues estamos en derrota. Esto no significa rendirse, ni mucho menos, sino enfrentar la realidad tal cual es, sin engañarnos a nosotros mismos, ni a los demás, pues cuando nos enfrentamos a aquello que ni siquiera somos capaces de soportar, reafirmamos nuestra humanidad. La esperanza es algo que debemos ganarnos haciendo camino por la transición día a día».

.- Jorge Reichman

IR HACIA ELLO

Hay una grieta en todas las cosas. Es por ahí por donde entra la luz.

.- Leonard Cohen

Esperanza activa

«Esperanza activa es despertar a la belleza de la vida, en nombre de la que podemos actuar. Pertenecemos a este mundo».

.- Joanna Macy

Sin azul no hay verde
Gracias al fitoplancton que vive en el mar se genera la mitad del oxígeno que respiramos. De cada dos respiraciones una se la debemos al océano.

Conócenos

Para el camino ...

reflexión e inspiración

¿Y tú?

¿Te preocupa lo que está pasando en el mundo?

¿Quieres averiguar cuál puede ser tu respuesta desde lo que ya eres?

«No queremos decir que solo desarrollando nuestros recursos internos la crisis se resolverá; pero si no los cultivamos, las soluciones seguirán escapandosenos de las manos […]. Puede que nuestra intención sea entender el origen del problema, o quizá cambiar los comportamientos que nos llevaron a él o quizá alimentar la valentía y el sentido de comunidad que necesitaremos como caminantes a un futuro incierto, en cualquier caso, mindfulness y compasión pueden ser los pilares esenciales. Al nutrir estas capacidades interiores quizá descubramos la «preciosa coincidencia» de que el camino hacia una acción rotunda en favor del clima y hacia el bienestar colectivo e individual es uno y el mismo».

.- Jamie Bristow, Reconnection: Meeting the Climate Crisis Inside Out.